Escritora y periodista
Escritora y periodista
Marilyn Batista Márquez (Bayamón, Puerto Rico, 1959). Desde 1990 reside en Costa Rica. En 2022 comparte su residencia entre Costa Rica y Florida. Incursiona formalmente en la literatura con su primer libro Cuentos de Petra, catalogado como literatura femenina erótica, que se presenta en el 2012. Ha publicado cuatro libros adicionales, dos de relatos, Sangre de Toro (2019) y Sin pecado concebida (2025) y dos de poesía, Hembras (2022) e Insurrección (2023).Se alejó del tema erótico para denunciar la cruda realidad que enfrentan las mujeres en los distintos sectores de la sociedad, donde deben enfrentar la agresión, el machismo, la prostitución, sin dejar de lado el estilo trágico-cómico que la ha caracterizado.Se mantiene como columnista en el periódico La República, en Costa Rica, y como conferencista internacional en temas de empoderamiento femenino. .
Nació en Bayamón, Puerto Rico, en 1959. Graduada como bachiller en Artes de Comunicación Pública, con una licenciatura en Comunicación de Mercadeo, una especialización en Alta Gerencia y Planificación Estratégica de Empresas Lideradas por Mujeres y en género.
A los diecisiete años escribe su primera columna, que fue publicada en el periódico en donde trabajó como periodista en Puerto Rico, El Nuevo Día. Se traslada en 1990 a Costa Rica y en 1992 asume la dirección de la revista centroamericana Panorama Internacional. Años más tarde funda Batista Comunicaciones, empresa de asesoría en comunicación estratégica. Posteriormente asume la dirección del periódico La Prensa Libre y se convierte en columnista de Diario Extra. En la actualidad se destaca como una de las columnistas más leídas en el periódico La República, donde escribe temas relacionados a la defensa de Derechos Humanos, especialmente los que impulsan la igualdad y equidad de género. En 2015 funda Revista Petra, publicación que busca visibilizar los problemas de género e impulsar el empoderamiento femenino.
Ha tenido un liderazgo destacado en la Cámara de Comercio de Costa Rica como presidenta del Programa Mujer Empresaria, luchando por la paridad de género en la junta directiva, que logró en el 2016. En 2018, asume la dirección ejecutiva del Colegio de Periodistas de Costa Rica y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva, convirtiéndose en la primera y única periodista administradora de un gremio profesional en este país. En el 2020 decide cerrar su empresa para dedicarse a escribir literatura y en paralelo brindar conferencias de empoderamiento e igualdad de género.
Se publica en el 2012, el cual compila 12 relatos. El libro se tradujo al italiano, Racconti di Petra, para ser presentado en el Festival Latinoamericando en Milán. Varios de los cuentos de este libro fueron dramatizados en forma de monólogos y presentados en diferentes espacios culturales en Costa Rica.
En el 2019 sale a la luz Sangre de toro, el cual denuncia, en dieciocho cuentos, la cruda realidad que enfrentan las mujeres en los distintos sectores de la sociedad, sin dejar de lado el estilo trágico-cómico que la ha caracterizado. Sangre de Toro hizo su debut en la Feria Internacional del Libro en Costa Rica, en mayo de ese año.
Se presenta en el 2023, reúne setenta y nueve poemas cortos que narran la historia de una mujer agredida, desde el comienzo de su matrimonio, hasta que llega la insurrección.
Ciento veinticinco mujeres protagonizan los poemas que llevan sus nombres y describen sus vidas, algunas agredidas otras irreverentes y victoriosas, en el libro Hembras, publicado en el 2024.
En 2025 se presenta Sin pecado concebida, una compilación de dieciséis cuentos de enfoque feminista en donde plasma los engendros de la discriminación: trata, violación, violencia física, incesto y dependencia económica, y otros temas de actualidad vinculado al género como mujer trans y roles femeninos.
“Hay una intencionalidad femenina de articular su propio discurso contestatario al discurso dominante del otro. La narrativa de Marilyn Batista coquetea con el mundo masculino (novios, amantes, concubinos y maridos), lo invita, lo incita, lo deja fluir y constatar su presencia por medio del lenguaje, luego lo interpela y finalmente -com
“Hay una intencionalidad femenina de articular su propio discurso contestatario al discurso dominante del otro. La narrativa de Marilyn Batista coquetea con el mundo masculino (novios, amantes, concubinos y maridos), lo invita, lo incita, lo deja fluir y constatar su presencia por medio del lenguaje, luego lo interpela y finalmente -como en el cuento Feliz Cumpleaños, Antonio- lo aniquila”.
“Hay una intencionalidad femenina de articular su propio discurso contestatario al discurso dominante del otro. La narrativa de Marilyn Batista coquetea con el mundo masculino (novios, amantes, concubinos y maridos), lo invita, lo incita, lo deja fluir y constatar su presencia por medio del lenguaje, luego lo interpela y finalmente -como en el cuento Feliz Cumpleaños, Antonio- lo aniquila”.
“Entre las páginas de Sangre de Toro se lleva a cabo una danza milenaria, esa que sobre el triste escenario llamado mundo no han dejado de hacer los necios Eros y Tánatos. En efecto, en estos cuentos congenian las distintas entidades de tragedia-muerte junto a las de amor-comedia, sin perder de vista el factor denuncia que, de estar aus
“Entre las páginas de Sangre de Toro se lleva a cabo una danza milenaria, esa que sobre el triste escenario llamado mundo no han dejado de hacer los necios Eros y Tánatos. En efecto, en estos cuentos congenian las distintas entidades de tragedia-muerte junto a las de amor-comedia, sin perder de vista el factor denuncia que, de estar ausente, los relatos sólo fungirían para evidenciar el absurdo de la vida humana. Marilyn Batista Márquez, con su estilo agridulce, a veces pícaro, a veces irónico, denuncia lo que la mayoría de personas en una sociedad que pretende mostrarse como ideal y pulcra, prefiere ignorar o callar; las penurias que tiene que soportar día tras día el ser femenino, que aun contra toda corriente se empeña en salir adelante”.
De mujeres resuenan desde hace siglos voces de denuncia de injusticias, de violencias, de humillaciones, de muerte. De Sor Juana Inés y de Alfonsina Storni y mujeres poetas como ellas, perduran los ecos que siguen resonando hoy. De esa poesía escrita para ortigar el alma, para abrir los ojos, para protestar, para llamar a la insurrecc
De mujeres resuenan desde hace siglos voces de denuncia de injusticias, de violencias, de humillaciones, de muerte. De Sor Juana Inés y de Alfonsina Storni y mujeres poetas como ellas, perduran los ecos que siguen resonando hoy. De esa poesía escrita para ortigar el alma, para abrir los ojos, para protestar, para llamar a la insurrección, viene esta colección de poemas de Marilyn Batista. Su lectura golpea y duele, pero también compromete a juntar coraje para la lucha y la insurrección que acabe de una vez por todas con la injusticia y el horror de las vidas de miles de mujeres. En nuestro país y en el mundo”.
"Con este nuevo poemario, la autora revela una serie de hallazgos sobre la naturaleza femenina, a través de poemas retadores que se atreven a dar un paso adelante en la literatura tradicional costarricense. Después de Grace Prada, Yolanda Oreamuno, Eunice Odio y Yadira Calvo, era poco lo que se podía decir, que fuera nuevo y sugeren
"Con este nuevo poemario, la autora revela una serie de hallazgos sobre la naturaleza femenina, a través de poemas retadores que se atreven a dar un paso adelante en la literatura tradicional costarricense. Después de Grace Prada, Yolanda Oreamuno, Eunice Odio y Yadira Calvo, era poco lo que se podía decir, que fuera nuevo y sugerente. Pero el surgimiento de Marilyn Batista aporta consideraciones novedosas e imaginativas, ahí donde la poesía pretendía ser un predio en franco agotamiento”.
“Así es la obra de Marilyn Batista, no nos deja incólumes, nos sacude, nos enfrenta a una realidad que no queremos ver, que intentamos evadir viendo hacia otro lado. Escribe con maestría, conocedora de que no volveremos a ser los mismos después de leer sus relatos. Que nos cuestionaremos los estereotipos y roles sociales, la violenc
“Así es la obra de Marilyn Batista, no nos deja incólumes, nos sacude, nos enfrenta a una realidad que no queremos ver, que intentamos evadir viendo hacia otro lado. Escribe con maestría, conocedora de que no volveremos a ser los mismos después de leer sus relatos. Que nos cuestionaremos los estereotipos y roles sociales, la violencia machista, los femicidios, el abandono, la pobreza, el desempleo, la trata, la migración, el incesto, el abuso, el acoso, la diversidad sexual y lo enconado que está en nuestra sociedad, el patriarcado estructural y religioso”
Como un tributo a las micro empresarias del arte que contribuyen a la cultura y a la visibilización de las mujeres con su talento y conocimiento, la Cámara de Comercio de Costa Rica por medio de su Programa de la Mujer Empresaria, nombró a su galería Marilyn Batista Márquez.
El Colegio de Periodistas de Costa Rica y Profesionales en Comunicación, le otorgó la medalla Premio a la defensa de la Comunicación, Derechos Humanos y Cultura, en el año 2019.
En noviembre de 2020 Revista Petra, medio digital fundado por Marilyn Batista, gana el Premio Carmen Cornejo Méndez a mejor medio alternativo que otorga el Colegio de Periodistas de Costa Rica y Profesionales en Comunicación (COLPER) que cada año galardona la calidad y esfuerzo de los comunicadores en Costa Rica.
Marilyn Batista junto a Elizabeth Odio Benito, ex vicepresidenta de Costa Rica y ex presidenta de la Corte Internacional de Derechos Humanos y Cindy Quesada Hernández, Ministra de la Condición de la Mujer de Costa Rica en la presentación de Insurrección
Presentación del libro Sangre de Toro, noviembre del 2019, en el Colper.
Presentación del libro Insurrección, Colegio de Periodistas de Costa Rica.
Entrega de la Medalla a la Defensa de la Comunicación, Derechos Humanos y la Cultura.
Presentación de Hembras, marzo 2023, en el Colegio de Periodistas de Costa Rica.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.